Construido a partir del plano de RC-Pilot (Francia), que solo lo acompaña las cuadernas del fuselaje y de las alas.
Envergadura.- 144 cm.. Peso.- 3250 gr.
Escan 80 A. Motor EMAX BL2826/05 960Kv Hélice 14 X 7
Para el tren de aterrizaje, utilice los materiales que se aprecian en la foto:
-Placa de fibra de vidrio de 0,70 para que sea flexible cuando cierra
y se acopla al fuselaje.
-Aluminio Litografico-offset en el ultimo tramo para darle la forma del
fuselaje.
-El interior metálico de regletas eléctricas para unir las tapas "pantalones"
con las patas del tren.
-Hilo de pescar de acero trenzado para que tire al final del cierre de la
tapa.
-Bisagras pequeñas+ terminales eléctricos para guiar el cable+
listón contrachapado+trozos de muelles de los que retraen.
El carenado del motor, es de una olla de 22cm. de diámetro y
0,70 mm. de gruesa.
El parabrisas es el lateral de una botella como la que se ve en
la foto y tiras de aluminio offset.
.
Con aluminio offset realice todos los detalles de simulacro de tapas
de las ametralladoras+ interior de las salidas de tubos de escape+ tomas
de aire en el morro+ todo con remaches de 2,5 mm..
Los tubos de escape son trozos de una vieja antena de TV.
Este video es del primer vuelo; como se puede ver parecía una "montaña RUSA"
En el tercero ya fue mas grave y decidí no repararlo. Pero lo quiero volver a construir, en esta ocasión
de "poliestireno"
SEGUNDA CONSTRUCCIÓN
Construido todo con "Poliestireno", reutilizo los alerones, planos de cola y el carenado del motor, pero le aumento la envergadura y el largo del fuselaje quedando como sigue:
Envergadura.- 153cm. Longitud.- 94cm. Peso.- 3600grs. Motor.- 65 de 4t.
Al cortar las alas, le doy 2 grados Wasthout en los extremos.
Mi cortadora de alas; consiste en un arco con hilo de"nicrom" que lo puedo tensar desde el techo con una cuerda y un muelle para cortar los intradós; después destenso para cortar los estrados. Las baterías son para ejercer peso; la fuente eléctrica la consigo con una fuente de alimentación de 120W, de los que varias el voltaje desde 12V . Para cortar en recto utilizo un hilo desde la cuerda con muelle hasta el centro de la mesa y conecto un cable por debajo de la mesa y el otro al muelle como se ve en la foto inferior.
El Saito 65 ya montado; le monto un chispo que funciona desde un canal de la emisora puesto que el carenado cubre todo el motor. Con una bateria lipo de 2S de 1500mAh y un BEC alimento el receptor.
Ahora vuela de maravilla en manos de un experto (que no es mi caso).
Pero creo que con la ayuda de esta controladora de tres ejes; pero que tengo la sensibilidad de dirección a 0%, los alerones y profundidad al 50 %.
MI SEGUNDO POLIKARPOV I-16. Bueno el tercero, pues el primero ya no existe.
En esta ocasión de listones, entelado y alguna pieza de cartón-pluma.



A volado el Mosca? Que tal va?
ResponderEliminarEstoy terminando uno igual (RCPilot) y por eso quisiera saber como vuela. El CG donde lo ha puesto?
Felicidades! le ha quedado muy chulo.
Perdon! Preguntaba como anonimo por no abrir cuenta.
ResponderEliminarPues eso.... como vuela el mosca?
Pues eso....como se imagina bastante difícil de acertar el C.G.. Al primer vuelo lo puse como indica el plano
Eliminary tenia mucha tendencia a "encabritar"; aterrizo en la copa de un árbol (Quequi).
Al segundo vuelo le puse plomo al morro y le di mas grados hacia bajo al motor; ¡..me pase..! y aterrizo
arriba de otro árbol (esta vez de un naranjo).
Cuando termine el trabajo de bricolaje que estoy realizando; reparare el POLOKARPOF i 16, y si vuela
bien, añadiré un vídeo al Blogg.
Es un avión muy robusto, en los dos casos solo he roto parte del tren y abolladuras en el carenado del motor,
pero como es de aluminio se endereza con facilidad con el mango de un destornillador.
No se ha atrevido a volarlo? o que?
ResponderEliminarEfectivamente yo no me he atrevido a volarlo. En las dos ocasiones que ha volado como ya le comente, lo ha hecho un compañero mas experto que yo.
EliminarTodavía no he terminado la reparación y ajustes del C.G., puesto que tenia otros trabajos como puede ver en este blogg. Espero poder terminarlo la próxima semana.
El CG para las dos veces que volo donde le puso?, como viene en el plano? osea... a 100mm de la cortafuegos? En el foro de rcpilot su diseñador recomienda ponerlo a 87mm, en respuesta a otro constructor que dice lo encuentra muy nervioso en vuelo. Cuales fueron las impresiones de su amigo tras volarlo?
EliminarEn fin.... perdone que le pregunte tranto. Y por cierto... me ha dicho que ya me comento sobre el tema pero yo no veo nada por ninguna parte. No se... lo mismo no busco donde debiera.
Como ya le dije estoy terminando uno como el suyo y queria saber como vuela. Este es el mio.
http://aeromaqueta.blogspot.com.es/2013/09/bien-pues-para-empezar-pondre-algunas.html
Sds.
No es ninguna molestia comentar todo lo que podamos, puesto que es un gobby compartido y nos gusta hablar entre nosotros.
EliminarLe vuelvo a incluir la respuesta anterior (algo no hice bien y no salio publicada)
En el primer vuelo, el principal problema es que tenia demasiado mando tanto en profundidad como en alerones. En el segundo vuelo cometí los errores que le indico en la otra respuesta.
Espero mejorarlo para la próxima semana.
Perdon perdon..... Me acabo de dar cuenta de un error.... Mas arriba decia de poner el CG a 100 de la cortafuegos y que el diseñador recomendaba ponerlo a 87, pero los 87 estan medidos desde la c1 que son 100 desde la cortafuegos. Es lo que se indica en el plano, pero el error esta en que marca 100 desde la c1, por lo que todos tendemos a centrarlo mas atras.
EliminarSon 100 desde la cortafuegos, perdon nuevamente por el lapsus.
Sds.
Muchas gracias por la informacion. Somos unos cuantos los que estamos haciendo este modelo en el foro de miliamperios, supongo que lo conocera. Pasese por alli, sera bienvenido. Le dejo el link.
ResponderEliminarhttp://www.miliamperios.com/foro/aeromodelos-escala-f4/polikarpov-t179857.html
Saludos!!
Todavía no lo he vuelto a probar, creo que necesito mas tiro para lo inestable que es el avión,
Eliminarno se si probar con baterías 4S que no tengo, o mejor cambiar a otro motor mas potente y con
4S. ¡Algún consejo!
Normalmente no es bueno pasarse de voltios. Al subir el voltaje sube la potencia, pero el motor se calienta mucho mas, lo que puede ser peligroso para este. Por regla general en motores electricos la norma es no sobrepasar la potencia maxima especificada por el fabricante. Yo cambiaria el motor, pero claro..... eso conlleva siempre mas peso, en motor y claro.... baterias. Ese avion esta preparado para un 46 glow, y su equivalente electrico seria uno sobre los 1000w de potencia. Lo que lleva ahora no se que potencia dara. Compruebe que el motor este en condiciones. Mida consumos y empuje y compare con las especificaciones del fabricante, para descartar que el motor este ya 'quemado'. Aunque yo diria que si, que hace falta mas motor, no se....
Eliminar