Vistas de página en total
64142
jueves, 26 de diciembre de 2019
sábado, 3 de noviembre de 2018
Aeromodelismo: Bomba sin fuego ni humo
El cuerpo de la bomba esta realizada con el botellin de un refresco a la que se le ha cortado la base; al tapón de la botella se le añade otro de corcho para hacer de guía del punzón de acero; en el extremo exterior, lleva dos tuercas para hacer de peso dentro de una pequeña pelota de espuma.
En el extremo interior se pega un trozo de plástico para que no se caiga el punzón y quede todo escondido en el tapón de corcho. También se tiene que realizar dos pequeños taladros en el cuello de la botella para facilitar la salida de aire cuando se introduce el globo.
Los otros materiales que se necesitan para finalizar son: Globos pequeños de los utilizados para llenar de agua; un pulverizador de jardinería y polvos de talco.
Introducir unos dos centímetros de polvos de talco en la botella del pulverizador; tiene que superar el final del tubo de salida. Dar presión al pulverizador.
Al llenar el globo, se introduce los polvos de talco de modo simultaneo.
En el extremo interior se pega un trozo de plástico para que no se caiga el punzón y quede todo escondido en el tapón de corcho. También se tiene que realizar dos pequeños taladros en el cuello de la botella para facilitar la salida de aire cuando se introduce el globo.
Los otros materiales que se necesitan para finalizar son: Globos pequeños de los utilizados para llenar de agua; un pulverizador de jardinería y polvos de talco.
Introducir unos dos centímetros de polvos de talco en la botella del pulverizador; tiene que superar el final del tubo de salida. Dar presión al pulverizador.
Al llenar el globo, se introduce los polvos de talco de modo simultaneo.
Etiquetas:
Aeromodelismo: Bomba sin fuego ni humo
martes, 19 de junio de 2018
Aeromodelismo: Lanzar objetos
Para lanzar objetos desde un aeromodelo, construido con los materiales que se aprecian en un segundo plano de esta foto; una cajita de plástico, un servo pequeño, una goma elastica y un palito.
Se puede desmontar con facilidad y pasarlo a otro aeromodelo.
Etiquetas:
Aeromodelismo: Lanza objetos
domingo, 13 de mayo de 2018
Aeromodelismo: Reciclado de un entrenador
A partir de este entrenador (no se que modelo era) y que un compañero lo "abandono" en el club, lo convertí en el TIBURÓN ROJO que se puede ver en las fotos siguientes. Por supuesto le repare las roturas que tenia y le faltaban todos los servos, mandos etc..
Lo aligere de peso el fuselaje y sobre todo los planos de cola, haciendo vacíos en las tablas.
Añadí a los extremos de las alas dos tramos de poliestireno, dándoles forma redondeada.
La ametralladora esta realizada con el cuerpo de un rotulador, un palito redondo y un trozo de poliestireno.
El capo es fácilmente desmontable para montar la batería y el llenado del deposito.
Lo aligere de peso el fuselaje y sobre todo los planos de cola, haciendo vacíos en las tablas.
Añadí a los extremos de las alas dos tramos de poliestireno, dándoles forma redondeada.
La ametralladora esta realizada con el cuerpo de un rotulador, un palito redondo y un trozo de poliestireno.
El capo es fácilmente desmontable para montar la batería y el llenado del deposito.
Etiquetas:
Aeromodelismo: Reciclado de un entrenador
sábado, 18 de noviembre de 2017
Aeromodelismo: Bleriot XI
Envergadura:150 cm,/ Longitud: 115 cm./ Peso (con batería): 2850gr.-/Motor: 4120-5/850kv.
En el "PRIMER INTENTO", lo construí a partir de un plano que me baje de Internet y amplié.
Las ruedas de juguetes de plástico, no resistían lo suficiente.
El primer motor, un Tunder Tiger-52 de cuatro tiempos. No tenia suficiente potencia y el avión era muy difícil de controlar y en los giros entraba en perdida; le cambie el motor por el eléctrico y también entraba en perdida; creo que tenia demasiado diedro y mal el centro de gravedad con relación al centro de presión.
En el "SEGUNDO INTENTO", lo construí todo de nuevo, pero partiendo del plano ( diseñado por Ignacio Chies en la revista RC Model-100) del Morane-H de Roland Garros.
El resultado es un avión de RC que se parece al Bleriot XI. En esta foto tenemos:
El Bleriot: que fue el primero que cruzo el canal de la Mancha.
El Morane Sournie: que fue el primero que cruzo el Mediterraneo.
El Spirit Sant Luis:que fue el primero que cruzo el Atlantico.
Etiquetas:
Aeromodelismo: Bleriot XI
jueves, 11 de mayo de 2017
Bricolaje: Carrito Candy bar
Altura total.- 200 cm. /Medidas mesa.- 70X90 cm. /Altura mesa.-80 cm.
Materiales: Listones de 4X4cm. y de 2X2 cm. + tablero DM de 0´50 cm. + dos patas largas y dos cortas + dos ruedas + cola, tornillos .
Las cuatro patas ya torneadas, son de tienda de bricolaje
Las ruedas de 45 cm. de diámetro, son de un bazar. Con una cámara de bicicleta de la medida adecuada y pegada con cola de contacto, realizo la zona de rodadura.
Con la fresadora realizo las molduras.
Cuando esta desmontado se guarda todo en su interior y el segundo piso de la mesa hace de tapa
Se monta sin necesidad de herramientas. Lo acompaña un álbum de 15 fotos para seguir correctamente el montaje
Etiquetas:
Bricolaje:Carrito candy bar
sábado, 30 de julio de 2016
Aeromodelismo: Spirit of st. Louis
Envergadura.- 1570 mm. Peso.- 2500 grs. Motor eléctrico
A partir de un plano aumentado al tamaño deseado del que solo respeto las medidas
El simulacro de los cilindros, los realizo con trozos de tubo corrugado (del utilizado para instalaciones eléctricas), arandelas de fontanería y trozos de polispan cortados con hilo caliente y con una plantilla de aluminio como se aprecia en la foto.
El carenado del motor lo realizo con plancha offset marcada con un cepillo de metal
Con el "Spirit of st. Louis", Charles Lindbergh cruzo el Atlantico el 20-Mayo-1927
Con el "Morane-Saulnier", ROLAND GARROS, cruzo el Mediterráneo el 23-Septiembre-1913
Mis aviones tienen una envergadura máxima de 1600 mm. para poder llevarlos en mi coche sin tener que desmontar las alas
Etiquetas:
Aeromodelismo.- Spirit of st. Louis
Suscribirse a:
Entradas (Atom)