Vistas de página en total

64100

martes, 7 de enero de 2025

Aeromodelismo: De Havilland DH2


Envergadura: 1.150 mm.


Construido a partir de estos dibujos


Las alas son de poliestireno del utilizado en la construcción 
como aislante.
Los bordes de ataque, son de listón de media caña de pino,
le da rigidez al ala





Montando alas


Corte del plano de cola con hilo nicrom; se aprecian los
 tubos de aluminio que conforman el fuselaje


Aeromodelismo: Mitsubishi A6M ZERO

Envergadura; 1600 mm.




Todo el avión esta construido con Poliestireno del utilizado en la construcción como aislante



Corte del centro y alas con hilo nicrom y plantillas 



Vaciado de los planos de cola



Entelado con oracover


El piloto lo construyo a partir de una muñeca






 

miércoles, 24 de abril de 2024

Aeromodelismo: Cometa motorizada

 


                 Ver el final del video para comprobar el funcionamiento. La cometa es de las que se venden en los bazares. El centro de gravedad coincide donde tenia el enganche del hilo para volar como cometa













domingo, 18 de junio de 2023

Aeromodelismo "Apagafuegos" CANADAIR



                   Envergadura: 140cm.         Longitud: 90 cm.         Peso: 1.700 gr. con bateria 


       Construido con cartón pluma y recubierto con papel seda, pegado con cinta de dos caras ; finalizado con una capa liguera de barniz satinado.


                         El ala y los planos de cola son de poliestireno cortado con hilo nicrom


                  Aqui se aprecia el deposito para el agua, en mi caso para harina; el mini servo

           es el que abre las dos compuertas


























                                                     
                                                                       


lunes, 28 de noviembre de 2022

Aeromodelismo: Avión Horten-229

 

Envergadura:150cm.     Peso:1100grs(con batería)
 
                 Construido a partir de: Unos dibujos y un plano de tres imágenes + Las alas de un "Tornado" de Tormodel + Dos turbinas de 70mm. + dos botellas de agua + Poliestireno(del utilizado en la construcción), cortado con nicrom  



           Recubierto con papel Kraft y cola blanca rebajada con agua

                          
                       En los primeros vuelos no había forma de controlar el vuelo; por eso decidí montarle los dos timones verticales que se aprecian en esta foto


















lunes, 10 de octubre de 2022

Aeromodelismo: reparación del Texan

 

Accidente del Texan con rotura de la mitad del fuselaje, del centro de las alas y un tercio de una ala

La reconstrucción la realizo con foam recortado con hilo caliente, utilizanzo una plantilla de aluminio 


Pegado con epoxi

El centro de las alas




jueves, 22 de abril de 2021

Bricolaje: Contenedores para reciclado de residuos.

Construido con contrachapado reciclado y a las medidas convenientes para el espacio que tenia asignado para ese menester. 


Vista de la parte trasera que después será cerrada completamente con una chapa

Terminado y con unas pegatinas que tienen un buen diseño grafico; mi nieta ya no me pregunta donde va cada residuo


Con las puertas abiertas: La parte inferior es con guías correderas, puesto que es el de mayor tamaño y es para los plásticos y envases. Los otros dos son del mismo tamaño; puertas abatibles con bisagras de "piano". Los tres cierran con imanes. 


 

domingo, 3 de mayo de 2020

Aeromodelismo: Polikarpof i 15 "Chato"





Polikarpof  i15. con decoración de la guerra civil Española "el chato".
Envergadura- 1485 mm.
Longitud- 900 mm.
Peso- 3000 grs.
Motor- 62 cuatro tiempos


De los dos i16 que tenia, el primero fue "derribado" por un fallo en el tren retráctil.
Utilice el motor y la electrónica para construir el i15

       
         Después de ampliar un plano al tamaño deseado, copio las medias costillas sobre cartón para           pasarlas a contrachapado y cortarlas enteras y vaciar por el centro

       
   Costillas con listones de pino y los planos de cola que tienen el contorno de contrachapado y  los listones de depron.

 
             Las alas son macizas de depron y el borde de ataque es listón de media caña de pino


La parte trasera del fuselaje esta recubierta de film, el centro con chapa de balsa y toda la parte delantera esta toda con plancha offset.










lunes, 13 de abril de 2020

Aeromodelismo: Reformas en el Spitfire de Altaya

    Por un intercambio de modelos, ha llegado este Spitfire a mi casa en buenas condiciones como se puede apreciar.
                             Envergadura.-144cm.
                             Longitud.-----111cm.


     He visto en Internet, muchos comentarios sobre este modelo de Altaya y siempre poco favorables. Empiezo por comprobar las medidas sobre un plano a escala del real y me sorprende algunas diferencias como: Tiene 3 cm. de mas desde el borde de ataque del ala hasta la hélice; le faltan 3 cm. del borde de salida del ala hasta el borde de ataque del plano de cola; es decir, las alas están 3 cm. mas atrasadas; están muy sobre dimensionadas los planos de cola, quizás por eso mete el morro cuando aterriza.   

 
   Después de calcular todas las medidas a la escala conveniente, le añado 11cm. al centro de las alas con una pieza de "depron" y otra de 12 cm. al fuselaje, dándole la forma ovalada de esta avión.
 
   Ahora tiene todas las medidas mas cerca del avión a escala.

                                                   Envergadura.-155cm.
                                                   Longitud.-----123cm.

    Ahora lleva tren retráctil, algunos detalles mas y camuflaje de "entre naranjos".